La región Sierra en el Ecuador se prepara para el regreso a clases y esta vez es necesario prepararse mejor para la enseñanza remota, seguramente como profesor tendrás ya algunas experiencias del pasado año lectivo cuando el inicio de la pandemia te tomo por sorpresa pero, aquí estamos para ayudarte con un conjunto de tips que te serán de mucha ayuda.
1.- Configura tu espacio digital de trabajo
Es necesario organizar mejor el espacio desde donde estarás impartiendo tu enseñanza remota. Lo ideal es definir espacios en tu plataforma online en donde tus estudiantes encuentren fácilmente sus actividades, notificaciones, foros de discusión, etc. De igual forma, te recomiendo crear un espacio para comunicarte con los padres de familia y que ellos también puedan tener acceso a los contenidos que impartes a tus estudiantes.
Si trabajas con Google Classroom crea tu curso en la sección «trabajo en clase» en lugar de postear siempre las actividades en la sección «tablón».
Si el colegio donde trabajas utiliza Moodle entonces puedes crear foros de comunicación y dudas para los padres de familia y para tus estudiantes y grabar un vídeo explicativo indicando donde podrán encontrar información y recursos.
2.- Escoge un método de comunicación
Decide que herramientas y aplicaciones utilizarás para comunicarte con tus estudiantes y padres de familia. Recuerda que comunicar no es solamente informar sobre tareas y actividades, tus estudiantes y familias necesitan también recibir noticias estimulantes que les hagan sentir seguros y felices. Por esto, no te limites a lo académico, comparte vídeos graciosos, chistes, frases de ánimo, ideas, etc.
Remind es una herramienta que puede ser de mucha utilidad si no quieres utilizar WhatsApp, con ella puedes compartir actividades con tus estudiantes y al mismo tiempo comunicarte con los padres de familia.
3.- Instrucción de calidad
La clave de una buena enseñanza remota no se centra en las clases en vivo, debes tener conocimiento de diseño instruccional y planificación para la integración de TIC en tus clases. Aquí en TicherVirtual se asesoramos y enseñamos como conectar la pedagogía con el uso de herramientas TIC con nuestros cursos online a través de la plataforma Española AoniaLearning de la cual somos embajadores.
4.- Retroalimentación efectiva
Organiza con tiempo que métodos y herramientas digitales utilizarás para dar retroalimentación a tus estudiantes. Puedes ir explorando herramientas como Screen-cast-o-matic o Loom para video retroalimentación o utilizar alguna herramienta de podcast como Anchor para crear mensajes de audio y subirlos a tu plataforma.
5.- Elabora evaluaciones significativas
Selecciona las herramientas que vas a utilizar a lo largo del año para evaluar el aprendizaje de tus estudiantes de manera que no tengas que perder tiempo buscando cuando se acerque el período de evaluaciones. Puedes utilizar herramientas como quizziz, kahoot, o Google Forms (si lo usas desde Google classroom puedes configurar respuestas correctas y retroalimentación)
6.- Construye lazos con tus estudiantes
El aula virtual no tiene porque ser un espacio lleno de rigurosidad académica, utiliza lenguaje asertivo para demostrar cuanto aprecias a tus estudiantes, dale un toque acogedor a la plataforma que utilizas incluyendo imágenes motivadoras y colores atractivos. Cuando te conectes con tus estudiantes por vídeo conferencia siempre muestra tu rostro y define segmentos de diversión como «el día del snack», «el día de los colores», o «el día de mi mascota».
7.- Provee instrucciones claras
En la educación online la claridad de las instrucciones es vital puesto que, a diferencia de la enseñanza presencial, los gestos no nos permiten clarificar a nuestros estudiantes lo que queremos que ellos hagan en cada actividad. Por esto, una buena idea es que le muestres a otra persona las instrucciones que has escrito o que grabes un audio leyéndolas para saber si están lo suficientemente claras o necesitas cambiar algo.
En lo personal, siempre le pido a mi esposo o a mi hijo de 16 años que las revise y me indique si se entienden o no, de esta forma evito problemas de última hora.
8.- Aprendizaje colaborativo
Todos hemos experimentado en algún momento un sentimiento de soledad en esta pandemia. Por esto, es necesario crear con tus estudiantes fuertes lazos de socialización mediante foros de discusión que respondan a preguntas poderosas y que los animen a construir su conocimiento de forma colaborativa. Algunas herramientas que te ayudan a crear un ambiente de aprendizaje colaborativo son Flipgrid y Voicethread
Flipgrid es una herramienta que permite generar discusiones en base a vídeos que los estudiantes pueden subir desde sus celulares, actualmente es una de las más utilizadas por muchos profesores en diferentes países.
Voicethread es un sitio web en donde los estudiantes pueden subir audios explicativos y recibir opiniones mediante comentarios escritos.
9.- Canales de ayuda
Independientemente de la plataforma online que vayas a utilizar es necesario que proveas a tus estudiantes con un canal de comunicación en caso de necesitar ayuda. Para esto puedes crear un foro de preguntas y respuestas en la plataforma con la cual trabajas, creando un pdf de preguntas y respuestas más comunes, o grabando un vídeo en donde puedas resolver las dudas más comunes que tus estudiantes puedan tener.
10.- Instrucción diferenciada
Si bien es cierto todos los profesores debemos seguir la planificación establecida, de vez en cuando permite que tus estudiantes escojan recursos, herramientas, o den sugerencias sobre como realizar las actividades. Esto no significa que debas abandonar lo planificado, más bien, en base a los contenidos que debes enseñar pregunta a tus estudiantes que tipos de recursos o sitios conocen que puedan apoyar al proceso de enseñanza, puedes utilizar tableros de decisión, por ejemplo, para darles a elegir como quisieran hacer la tarea.
¡Espero que estos tips te sean de mucha ayuda y tengas éxito en este regreso a clases! Recuerda que en TicherVirtual tenemos cursos de capacitación para que tu enseñanza remota sea fácil y efectiva.